Fue obra del obispo D. Martín de Barcia. En 1736 escribieron a D. Juan de Escalera y Mellado, residentes en Roma, para que encargase el diseño a uno de los mejores arquitectos que allí hubiese. En el plano enviado: figuraba una fuente sobre gradas y peñascos, de entre las cuales surgía el agua simulando el nacimiento del Betis, y en lo alto varias esculturas de mármol negro, representando moros rendidos ante la vista de San Rafael. Pero el proyecto se consideró poco serio y el Cabildo lo desechó.
La fuente se sitúa sobre el jardín abalconado que rodea el triunfo. Fue diseñada por Miguel Verdiguier en 1765 como parte del monumento al arcángel. Es circular, con un pilón de bordes muy bajos y en su centro hay un pez quimérico cabalgado por un niño como alegoría del Guadalquivir. Junto al Triunfo existió también un pilón adosado que en 1853 se cambió por una fuente, reutilizando el pilón de la anterior, ambas recibían las aguas de “derrame” de la fuente del pez
Red de abastecimiento
1783
Miguel Vendiguier