Fuente de Plaza del Potro
Datos historicos

Es muy célebre, habiendo dado nombre a la plaza en la que está citada por Cervantes en el Quijote. Dice Ramírez de Arellano: “Llamóse así del potro que se ve sobre ella, el cual se le puso por que en aquel sitio se vendían antiguamente los potros y mulas. Considerándola mal situada se trató en 1844 trasladarla a otro sitio de la plazuela en que está. Haciendo otra nueva fuente: más al fin quedó en ese mismo sitio y con este motivo fue reparada. En 1847se llevó a efecto la traslación indicada pero en la misma plazuela sin hacer en la fuente alteración alguna”.
El origen del nombre es incierto, ya que mientras que Ramírez de Arellano defendía que era debido a que este entorno era el lugar destinado a la venta del ganado caballar y mular, y por consiguiente muy concurrido, tanto por los cordobeses como por todos los forasteros que venían a ver esta ciudad, otros mantienen que el nombre lo toma del potro que corona la fuente.

Descripción

La fuente es de estilo renacentista y de planta octogonal, presenta dos escalones hasta llegar al pilón, de aproximadamente un metro de altura. Una columna recortada en su fuste hace de basa de la taza circular, de la que parte una gran piña con cuatro cabecitas, de la que salen cuatro surtidores. En el plato de la taza hay también cuatro caños de donde sale expulsada el agua. Aún hoy en día se sigue utilizando el agua de la plaza del Potro para beber. Tal y como se hacía antaño, se utilizan unas cañas largas que permiten conducir el agua, desde los surtidores que se encuentran en la parte alta de la fuente, hasta el vaso o botijo el cual se vaya a rellenar.

Procedencia del agua

Red de abastecimiento. Esta fuente se nutría del agua extraída del Manantial de Maimón, situado a las afueras de la ciudad.

Otros datos de interés

1577

Se puede llenar una botella
No
Se puede beber
No
Tipo
Ornamental

Contacta con Nosotros

Formatos Permitidos: gif jpg png jpeg 
Tamaño máximo 2MB