La Calle del Amparo debe su nombre al Hospital del Amparo y de la Magdalena, fundado en el siglo XVI, cuya alma fue la Hermandad de Calceteros.
Junto a éste hubo una ermita, de la cual solo queda la espadaña.
Ambas edificaciones se construyeron sobre el Hospital de la Lámpara o de San Cristóbal (s. XIII). se dedicaba a la curación de enfermedades venéreas en mujeres, quizás por la cercanía de la mancebía en ese tiempo, mancebía que ha durado hasta el siglo XXI en sus cercanías, quedando sólo una pequeña muestra en la confluencia de Rey Heredia, con Cabezas y Horno de Porras.
Pequeño pilón de planta octogonal realizada en piedra de mina con un único surtidor en su centro que proyecta el agua a pequeña altura.
Red de abastecimiento
Última década del siglo XX.