Fuente del siglo XVIII adosada al muro oriental de la Mezquita, junto la puerta del mismo nombre. Es también conocida como "fuente del Mocosillo".
Fue una de las dos fuentes, la otra era la del Caño Gordo, con las que el Cabildo estaba obligado a abastecer a la población como responsable de las Aguas de la Fábrica de la Catedral, según se recoge en el manuscrito "Noticias de aguas de Córdoba en 1834" que se conserva en la Biblioteca Provincial de Córdoba.
La fuente de Santa Catalina recibía desde 1787 el remanente de agua de la del Caño Gordo, pero al tener capacidad sólo para media paja de agua hubo de reformarse, construyéndose entonces el pilón grande que hoy tiene y trasladando la pileta de piedra negra a la fuente del Caño Gordo, donde actualmente se encuentra
Consta de un amplio pilón-abrevadero compuesto por losas de piedra caliza. Estas piedras van provistas de ensanche en su parte central y se encuentran trabadas mediante lañas de hierro en sus juntas superiores. Posee planta rectangular de 4,50 x 1,50 m. y 90 cm. de altura. El fondo de dicho pilar está constituido por azulejos de color azul que han elevado el mismo, determinando su escasa profundidad actual de apenas 25 cm. El caño de plomo que lo surte sale de una artística hornacina, rematada mediante arco de medio punto y tres pináculos superiores. Dicha hornacina constituye la parte central de un frontón de sección rectangular adosado al muro que sirve de marco al pilar.
Red de abastecimiento. En la antigüedad de Lse nutría del caudal de las Aguas del Cabildo
s. XVIII