Fuente Plaza de Las Doblas
Datos historicos

Cuenta Ramírez de Arellano (1995: 352), que el pavimento de esta plazuela estaba más bajo que el actual y para que no se anegara “le pusieron en el centro una losa con agujeros por donde iba el agua a un gran sumidero o pozo que aún existe en el campo de la Merced delante de las casas construidas contra la muralla: no era bastante esta alcantarilla, porque la broza la obstruía, formándose tal lago que era imposible pasar de un extremo á otro, viéndose los vecinos aislados sin poder salir a sus quehaceres; con este motivo se hicieron varios estudios, y por último, en 1865 se subió el piso, y bajando el de la calle de Capuchinos, se le dio corriente hacia la cuesta del Bailío.

Descripción

Fue proyectada por el arquitecto municipal Víctor Escribano Ucelay. La artesa está realizada en Piedra de Sierra Elvira (Granada), de sección curva, por la que rebosa el agua que mana del surtidor central hasta el estanque que lo rodea (LÓPEZ Y POVEDANO, 1987: 159)

Procedencia del agua

Red de abastecimiento. En la antigüedad de Aguas del Convento de Santa Clara

Otros datos de interés

1944

Se puede llenar una botella
No
Se puede beber
No
Tipo
Ornamental

Contacta con Nosotros

Formatos Permitidos: gif jpg png jpeg 
Tamaño máximo 2MB