Se encuentra Extramuros de la ciudad en el llamado Campo de Madre de Dios, hoy Puerta de Baeza. Estaba abastecida de agua de la llamada de La Palma procedente de los manantiales del arroyo Pedroches y dotada de 9 1/2 pajas de agua “bien cumplidas” según el informe emitido en 1770 por Francisco Bonilla maestro cañero de la ciudad por mandato de la Junta de Propios que se celebró en la ciudad el 9 de Octubre de 1770. En 1728 siendo Corregidor D. José Bustamante Loyola, los Sres. Juan Antonio Camacho como maestro de obras de la ciudad, Rafael López Madueño y Luis de Aguilar Ariza maestros del arte de albañilería y Alarifes de esta ciudad, diseñaron la fuente que en su día se colocaría en la Carrera de la Fuensanta para la que hicieron las trazas y dispusieron de todo lo necesario para su construcción con un coste de 3000 reales de vellón. Según las trazas de las citada fuente, esta no fue la que al final se hizo ya que se trataba de un pilar a dos caras mucho más pequeño que el que finalmente se colocó. La actual, en un principio se situó más arriba de donde está actualmente delante de las antiguas lonjas y en donde hoy pasa la carretera. En el año 1959 se trasladó al jugar que hoy ocupa.
Es de estilo Barroco y está compuesta por un pilar rectangular que también servía de abrevadero, en cuyos lados menores de forma curvilínea, se hayan adosadas unas pilastras de sección cuadrada profusamente labradas a modo de placas en sus cuatro caras y rematadas por pináculos cuatrifrontes formados por cuatro mascarones labrados en la piedra. En los lados interiores hay talladas dos semiesferas en las que está instalado el caño metálico por donde se vierte el agua al pilar. En el centro se haya un fuste o pedestal octogonal hasta cierta altura por encima del nivel del agua el fuste es de forma abalaustrada terminando en un capitel también octogonal no muy alto sobre el que apoya una pileta cóncava de planta octogonal con cuatro mascarones adosados en los que se alojan los caños que vierten agua al pilar principal. Por encima de la pileta continúa el fuste central en forma de octógono con cuatro caños que vierte agua a la pileta.
Toda la fuente está construida con piedra gris de la ciudad excepto cuatro escudos embutidos en las cuatro caras de las pilastras laterales que son de mármol blanco así como los pináculos de remate de las pilastras.
Red de abastecimiento. Esta fuente se nutría del agua extraída del Manantial de Maimón, situado a las afueras de la ciudad
1748
Juan Antonio Camacho, Rafael López Madueño y Luis de Aguilar Ariza