Existió una primitiva fuente raquítica según describe Ramírez de Arellano. En origen estuvo situada en origen en la Calle del Paraíso (C/ Duque de Hornachuelas), frente a la sacristía de la Iglesia de la Compañía. El convento de San Pablo cedió una paja de las aguas de Cabildo a cambio de otra de Hoja Maimón, para abastecer la fuente de la C/ Paraiso. La fuente se trasladó luego al lado del Colegio de la Asunción; contra la tapia del Jardín botánico. Después fue trasladada junto a la iglesia de san Miguel en 1845, en la plazuela designada por el Cementerio. Esta plaza era más elevada, contenida su terreno por un muro. Este fue derribado para nivelarla, colocándole un empedrado (RAMÍREZ DE ARELLANO, 1995).
La fuente neobarroca de granito con un solo caño, fue proyectada en 1948 por Víctor escribano Ucelay. Su construcción quedó incompleta, a falta de acabar con el remate arquitectónico de su pilastra. En 1984, se le añadió un gran macetero semicircular, conforme al proyecto inicial. Actualmente este remate se ha perdido.
Red de abastecimiento
1948
Victor Escribano Ucelay