Fuente de la Fuenseca
Datos historicos

Esta fuente ya existía en 1495, pero en el centro de la plaza en la que se encuentra,
situada en una hondonada, por lo que para acceder a ella había que bajar 3
gradas. Tal como indica la inscripción de su pilar la fuente se volvió a construir en
1808, en este caso en otro emplazamiento, adosada al muro del Palacio de la Marquesa de
la Mejorada, siendo esta vez abastecida por cuatro caños. A pesar de ser una de las fuentes que más agua tiene y ha tenido en todos tiempos, le dicen la Fuenseca. Este agua nace en el pozo-galería de la exhuerta del convento de las Dueñas. En 1495 condujeron sus aguas hasta una fuente en la calle de Alfaros o plazuela, antes de llegar a la Cuesta del Bailío. Aquel punto no facilitaba la pendiente necesaria para el fluir de las aguas; por tanto estaba casi siempre seca, alcanzando por mofa el nombre que aún conserva. En 1760 su caudal fue aumentado.
La fuente aparece en el fondo de dos cuadros del insigne pintor cordobés Julio Romero de Torres, “Poema a Córdoba” y “Flor de santidad”.

Descripción

Consta de dos partes, el pilar y el frontal que la decora. El pilar es de planta rectangular de 4 m. de longitud por 1,50 de ancho y está formado por 5 sillares de 25 cm. de grosor, engarzados entre si por lañas de hierro de 30 cm. La altura del pilar difiere de un extremo a otro, oscilando entre 53 y 62 cm., para salvar el desnivel del terreno. El único detalle a destacar en él es un resalte de 5 cm. en su zona inferior; un desagüe en el pretil frontal y un rebaje del borde izquierdo de 25 cm. de ancho con base de ladrillo, quizás a modo de rebosadero. El suelo del pilar está integrado por losas de barro cocido y, coincidiendo con los caños, se disponen cuatro piedras de apoyo para los recipientes destinados a la recogida del agua.
El frontal de la fuente es un relieve cuyo grosor oscila hasta en 15 cm. Un cuerpo central rectilíneo de 1,60 m. de ancho por 1 m. de alto, rematado por un ático trilobulado (70 cm. de alto), desarrolla sus bordes a modo de alerones curvos que se unen a pilares laterales rematados por chapiteles abombados en sus bases (1,25 m. de alto).
El cuerpo central se ve interrumpido en su centro por una placa incrustada (de 70 x 40 cm.) con el escudo de Córdoba labrado en mármol blanco bajo el cual reza una inscripción tallada sobre la piedra “ESTA FUENTE SE TRASLADO DE EL MEDIO DE ESTA PLAZA A ESTE SITIO EN 1808”. Bajo ella, una placa de la misma piedra gris, de 1.50 m. de ancho por 67 cm. de alto, se adosa al frontón en cuyos extremos medias esferas de 25 cm. de diámetro portan dos de los cuatro caños que tiene la fuente. Los caños son de bronce de 7 cm. de diámetro y 15 de largo, se encuentran a 1 m. de distancia los unos de los otros, ubicándose uno en cada pilar, y los otros dos en la mencionada placa. La altura total del conjunto sin contar el S. Rafael, es de casi 3 m 

Procedencia del agua

Red de abastecimiento. En la antigüedad de abastecida por pozo-galería de la Huerta del Convento de las Dueñas

Otros datos de interés

S. XV

Se puede llenar una botella
No
Se puede beber
No
Tipo
Ornamental

Contacta con Nosotros

Formatos Permitidos: gif jpg png jpeg 
Tamaño máximo 2MB