Antes de la reforma urbana de 1962 existió frente a la Puerta de Almodóvar una antigua alcubilla de origen árabe, donde por una escalera de once peldaños se bajaba hasta una pilastra que manaba agua junto a una gran losa. Dicha alcubilla, destinada a uso público en siglos anteriores, estaba surtida con aguas del venero llamado “Esquina de Paradas”, conducción procedente de las laderas de la Sierra (al O del actual Parque Figueroa) que, tras cruzar en diagonal Ciudad Jardín, llegaba hasta el citado registro. Otra histórica atarjea, la de las “Aguas del Cabildo”, venía también a coincidir frente a la Puerta de Almodóvar, aunque ésta se adentraba por la Judería hacia la catedral.
Surtido por las aguas de una de estas conducciones existió un antiguo pilar junto a la Puerta de Almodóvar que aparece documentado en 1493 cuando el cabildo encarga a Álvaro de Arévalo, un vecino del barrio de Santa María, que tenga cargo de mantener el pilar en pie y limpio a cambio de hacerle franco de todo servicio real y concejil (1493.02.27, AMC, Libro de Actas Capitulares 2º).
The fountain is made up of a stone pipe in the shape of a trough that comes out through a masonry wall, of a modern factory, which serves as a containment of the land for the access road to the Puerta de Almodóvar. Said pipe flows into a first pillar with a rectangular plan, measuring 5 x 1 m., Which communicates on its west side with three extensive interconnected ponds, rectangular, shallow and granite parapet, which then join the moat next to the wall. In the initial section of said moat, at its eastern end, we find the exit of a new stone pipe from the south wall that joins its waters with those of the previous one.
Venero de Esquina Paradas. Formerly from Aguas del Cabildo
1962-1963